Actualmente, hasta el 65% de los pacientes que acuden al hospital sufren dolor y, además, más del 50% de las consultas en Atención Primaria son por esta causa. Con ello, el dolor crónico debe considerarse una enfermedad en sí mismo, donde los retos prioritarios son mejorar su abordaje, medir su intensidad e informar y formar al paciente. Con este objetivo, ha tenido lugar la I Jornada de Puertas Abiertas de Comités de Atención al Dolor, celebradas en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.
Con el lema ‘Tu dolor nos importa', la Subdirección General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Sociedad Española del Dolor (SED) han organizado esta jornada en colaboración con ESTEVE. Pacientes, familiares y público general han planteado sus dudas a los especialistas y, por su parte, los expertos también han ofrecido su consejo de un modo cercano y personal.
"Esta jornada ha sido por y para el paciente, quien ha podido plantear directamente sus dudas y preguntas a diferentes especialistas procedentes de distintos hospitales de la Comunidad de Madrid para saber cómo manejar mejor su dolor", según la Dra. Concepción Pérez, Jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de La Princesa y portavoz de la SED, quien ha destacado la multidisciplinariedad de la jornada. "El paciente ha podido consultar sus dudas con diferentes especialistas. Y, además, con expertos de diferentes comités de atención al dolor, la transmisión de conocimiento en este ámbito ha sido más transversal".
Según datos del estudio "DolPrin", llevado a cabo por el Comité de Atención en Dolor del Hospital Universitario de La Princesa en una muestra de 1.000 pacientes, que se publicará a principios del año que viene, el 65% de las personas que acuden al hospital tienen dolor "y en ello englobamos a todas las especialidades, no sólo a urgencias o atención primaria".
Por esta razón, en la I Jornada de Puertas Abiertas de Comités de Atención en Dolor se han organizado nueve mesas de atención simultáneas, cada una atendida por especialistas de diferentes hospitales de Madrid y dedicada a un tipo de dolor o de terapia: musculoesquelético, postoperatorio, oncológico, fibromialgia, cefaleas, neuropático, tratamiento farmacológico, tratamiento intervencionista y rehabilitación.
También se han distribuido entre los asistentes la "Guía de manejo del dolor. Herramientas de autoayuda", creada por el Comité de Atención en Dolor del Hospital Universitario de La Princesa en colaboración con los pacientes y que ya va por su segunda edición.
El dolor, una enfermedad que no debe cronificarse
"El dolor, cuando es crónico, es muy difícil de curar. Por esta razón, el principal reto que tenemos en este ámbito es reducir el número de pacientes que llegan a cronificar su dolor y realizar un buen abordaje de esta enfermedad desde el inicio", ha explicado la Dra. Pérez. También ha señalado que es crucial "medir el dolor, porque aquello que no se mide, no se ve. Y, finalmente, no debemos olvidar al paciente, que debe implicarse en su enfermedad, informarse, formarse y tener un ánimo positivo en dolor cuando éste está cronificado".
Actualmente, los datos hablan por sí mismos. El tiempo medio de duración del dolor crónico es de nueve años, y el 35% de los pacientes vive sufriendo dolor durante toda su vida, con un gran impacto sobre la vida personal, familiar, social y laboral del paciente, según la SED. Pero además, el dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública debido a sus costes directos e indirectos, que suponen entre el 2,5% y el 3% del PIB.
Desde 2012, todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud cuentan con Comités de Atención al Dolor, cuyo objetivo es mejorar la atención a los pacientes con dolor en general y, más concretamente, sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de su contribución activa al alivio del dolor; promover la medición, la información y la formación en este ámbito; establecer una cultura basada en la atención sanitaria libre de dolor; promover iniciativas para reducir la variabilidad y aumentar la calidad en el abordaje del dolor; tener un espacio de recogida, debate y análisis de problemas relacionados con la atención integral al dolor; e identificar, evaluar y priorizar áreas de mejora con propuesta de actuaciones.
Actualmente, 476 profesionales forman parte de estos Comités, incluidos representantes del equipo directivo, la unidad de calidad, continuidad asistencial y las áreas asistenciales relacionadas con el dolor, como anestesiología, cirugía, oncología, paliativos,…
Los Comités de Atención en Dolor tienen tres líneas de actuación comunes a todos los hospitales: dolor agudo, dolor crónico y coordinación con la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos sobre seguridad en el tratamiento del dolor, y una cuarta para los hospitales generales en relación con la coordinación con Atención Primaria. En 2015, los Comités han desarrollado 166 líneas de actuación; entre ellas, el desarrollo e implantación de protocolos de tratamiento, la formación a profesionales y la información escrita a pacientes.
El compromiso de ESTEVE con el dolor
La I Jornada de Puertas Abiertas sobre Dolor "Comités de Atención al Dolor del Servicio Madrileño de Salud" se enmarca en la estrategia de ESTEVE en analgesia, basada en tres ejes: la búsqueda de nuevos fármacos primeros en su clase en distintos tipos de dolor, una visión integral de paciente con dolor y una red de excelencia para realizar grandes avances.
En dolor neuropático y dolor crónico severo, el laboratorio está desarrollando una nueva entidad química y un modo de acción sin precedentes en dolor: el E-52862, un antagonista selectivo del receptor sigma-1 que ya ha iniciado la fase clínica II y que, a falta de completar las investigaciones, sería un medicamento con un mecanismo de acción completamente nuevo descubierto por una empresa española para tratar estos tipos de dolor.
Otro proyecto es la nueva entidad terapéutica E-58425, un nuevo producto co-cristal constituido por dos principios activos: celecoxib y tramadol y que en estos momentos ha completado fase II clínica para el tratamiento del dolor agudo de moderado a severo. Los datos disponibles ya han demostrado una gran mejora del perfil de eficacia y seguridad respecto a la administración del comparador activo "gold standard".