¿Cómo funciona un cerebro enamorado?

Hormonas como la serotonina, la dopamina o la oxitocina tienen un papel importante en el proceso de enamoramiento

Desde un pequeño enfado hasta un ataque de risa, todas las experiencias emocionales están influenciadas por el funcionamiento de las hormonas. El amor, en ocasiones mitificado en la cultura y la sociedad, no deja de ser otro proceso químico que también obedece a instintos y funciones vitales del cuerpo.

"Si bien es innegable que las hormonas desempeñan un papel fundamental en el amor, no podemos subestimar la complejidad de la mente humana. Cada individuo lleva consigo una historia única, con experiencias pasadas, deseos, y anhelos que conforman su estilo de apego e influyen en la forma en que viven y sienten el enamoramiento", explica Virginia del Palacio psicóloga de BluaU de Sanitas.

Por lo tanto, resulta interesante reconocer cómo la complejidad de las respuestas hormonales influye en las percepciones y experiencias románticas. Así, el enamoramiento es tanto un fenómeno emocional como biológico.

"Cuando nos enamoramos, la dopamina, conocida como la hormona del placer, se libera a niveles extraordinarios. Esta explosión química no solo provoca la sensación de euforia y placer asociada al amor, sino que también comparte similitudes sorprendentes con experiencias como los juegos de azar y la consumición de drogas", añade la Dra. Cristina Fernández García, jefa del Servicio en Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

En cada una de las fases del enamoramiento, desde el primer momento de atracción hasta la superación del desamor, las hormonas y neurotransmisores entrelazan una red que define esta experiencia emocional:

  • Atracción: cuando una persona se siente atraída por otra, se guía por las feromonas que percibe en el aire. Estas, junto a las hormonas sexuales, los estrógenos y la testosterona, son las encargadas de generar el deseo hacia la otra persona. La adrenalina, por otro lado, se convierte en la "culpable" de los primeros acercamientos, provocando aceleración del pulso, boca seca y gestos que buscan captar la atención de la otra persona
  • Fase inicial del amor: a medida que la relación se profundiza, la dopamina, el neurotransmisor del placer, provoca euforia y un subidón de energía. Más tarde, aparece la feniletilamina, proporcionando la popular sensación de "estar flotando en una nube". Este compuesto químico, con efectos que duran entre tres y cuatro años en el cerebro, coincide con la duración típica de la fase apasionada. También hay que tener en cuenta la norepinefrina que provoca euforia, aceleración del corazón, nerviosismo y sudoración
  • Consolidación emocional: es la etapa del amor y la intimidad. La oxitocina, conocida como la hormona del amor, desempeña un papel central en la creación de lazos emocionales y la experiencia del vínculo en la relación. La serotonina, hormona de la felicidad, mantiene la pasión bajo control y contribuye a un estado de ánimo óptimo y bienestar. Esta hormona suprime emociones negativas como la ira, pero, con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a su efecto y este se atenúa, lo que provoca que el organismo la necesite, cada vez, en mayores cantidades para sentirse bien
  • Reactivación de la pasión: es esencial estimular la liberación de hormonas a través de actividades compartidas y experiencias nuevas en pareja. Las relaciones sexuales frecuentes también ayudan a la liberación de oxitocina, endorfinas y vasopresina, fortaleciendo la conexión emocional
  • Desamor: cuando el amor llega a su fin, se activan áreas cerebrales similares a las de una caída. Los niveles bajos de oxitocina y, especialmente, serotonina, pueden propiciar la aparición de pensamientos intrusivos y sentimientos de tristeza

Más noticias sobre Canales

> Ver todas

Noticias relacionadas

> Ver todas
Sustancia química producida y secretada por glándulas endocrinas, que circula por la sangre y controla o regula la actividad de un órgano o de un grupo de células.

Ver

Neurotransmisor o mensajero químico del tejido nervioso que media en la transmisión de señales en el cerebro. Tiene un efecto sobre el corazón estimulando los latidos cardiacos y sobre la tensión, elevándola.

Ver

Sensación de bienestar y optimismo extremos.

Ver

Son unas sustancias químicas producidas y liberadas por las células nerviosas. Su misión consiste en transmitir un mensaje de unas células nerviosas a otras.

Ver

Son las hormonas sexuales femeninas más importantes. Sus funciones son diversas: a) son responsables de los cambios físicos (de niña a mujer); b) producen el crecimiento de los senos y genitales externos; c) ensanchan la pelvis; d) desarrollan la vagina y aumentan sus secreciones; e) acondicionan el cuerpo para ser fecundado y poder concebir. La cantidad de estrógenos aumenta durante la pubertad y desarrollan los tejidos de los órganos sexuales. En el periodo reproductivo ‒entre los 20 y los 30 años‒ se intensifica la producción. Finalmente, desciende a niveles más bajos después de la menopausia.

Ver

Hormonas sexuales masculinas que estimulan el crecimiento de los órganos sexuales y determinan los caracteres sexuales secundarios.

Ver

Llamada también epinefrina es una hormona y neurotransmisor segregada por las glándulas suprarrenales en situaciones de alerta o peligro, aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la cantidad de glucosa en sangre. Es la responsable de la reacción de miedo y huida ante una situación peligrosa.

Ver

Hormona del glándula hipófisis que se relaciona con la sensación de felicidad y empatía y que, durante el parto, estimula las contracciones. Aumenta con el consumo de dulces y chocolate.

Ver

Neurotransmisor cerebral. Interviene en la inhibición de la ira y la agresividad e interviene en funciones como la temperatura corporal, el humor, el sueño, la sexualidad y el apetito.

Ver