La pérdida del olfato y el gusto, además del dolor de cabeza a causa del coronavirus son más comunes en mujeres

En el Día Internacional de la Mujer, cuando se cumple ya en torno a un año de la pandemia por coronavirus, son numerosas las incertidumbres clínicas que persisten acerca del SARS-CoV-2. El impacto de género en la incidencia y gravedad de la enfermedad sigue siendo un asunto controvertido. Nuevos datos científicos, recién publicados, de un estudio dirigido por médicos y hospitales españoles en pleno pico de la primera ola de la pandemia, han demostrado tras el análisis automatizado de casi 1,5 millones de historias clínicas electrónicas de pacientes, la disparidad que existe en la incidencia y tratamiento del coronavirus por razón de género.

Así se desprende de la investigación "Evidencia de las diferencias de género en el diagnóstico y gestión de pacientes con COVID-19", que acaba de publicarse en la revista Journal of Women's Health, y ha sido dirigida por los doctores Julio Ancochea y Joan B. Soriano, del servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, y José Luis Izquierdo, del Hospital Universitario de Guadalajara. Se trata de un proyecto de colaboración junto con el equipo de la empresa española de investigación médica Savana, cuya tecnología de inteligencia artificial analiza en tiempo real mediante procesamiento del lenguaje natural y machine learning, de forma anonimizada, textos no estructurados de los médicos sobre sus pacientes, extraídos de millones de historias clínicas de los hospitales.

Según las conclusiones de esta investigación -que forma parte del macroestudio internacional sobre el coronavirus Big COVIData-, la pérdida del sentido del gusto o ageusia, que es uno de los síntomas peculiares de la COVID-19, duplica su incidencia en las mujeres con respecto a los hombres, con unos porcentajes del 1,3% frente al 0,6%, respectivamente. También la paciente con coronavirus sufre más trastornos del olfato o anosmia (6,3%) mientras que, en los hombres esa distorsión sensorial se sitúa en el 4,7%. Otro de los síntomas más habitual en el colectivo femenino es el dolor de cabeza. Por tasa de afectados, la COVID-19 afecta ligeramente más a las mujeres (51%) y su incidencia es claramente mayor en la población femenina joven.

En general, ellas padecen menos patologías añadidas al coronavirus y la prevalencia de enfermedades que agravan la salud del paciente como las cardíacas y las respiratorias es bastante inferior entre las mujeres respecto a los hombres. Asimismo, es mucho menor la tasa de hospitalización femenina por coronavirus, y especialmente la de ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con niveles en el caso de ellas por debajo de la mitad de los registrados por los hombres.

Las conclusiones desglosadas del estudio

  • El coronavirus afecta a más mujeres que hombres: de las historias clínicas de casi de 1,5 millones de pacientes (de Castilla-La Mancha) procesadas como parte de este estudio, cuyos resultados son extrapolables al conjunto de la población española, un total de 4.780 personas fueron diagnosticadas de coronavirus. De ellas, 2.443 eran mujeres (51%), con una edad media de 61 años, frente a 63 años en el caso masculino. En el intervalo de 15 a 59 años, se contabilizaron claramente más mujeres que hombres con COVID-19 y la prevalencia femenina es más acusada en el tramo de entre 30 y 39 años. Asimismo, el coronavirus registra cifras mayores en las mujeres a partir de los 80.
  • El dolor de cabeza y la pérdida de olfato y gusto afectan más a las mujeres: no solo las mujeres con coronavirus pierden más el olfato y el gusto, sino que además son más propensas al dolor de cabeza (11,3% frente al 7,1%) y también al de garganta (1,1% versus el 0,8% ). Por el contrario, en los pacientes masculinos con coronavirus suelen ser más habituales la fiebre, la disfagia o las anomalías respiratorias.
  • Las mujeres con coronavirus y patologías añadidas son menos que los hombres: la prevalencia de otras enfermedades, además del coronavirus, en las mujeres es del 78,9%, y en los hombres del 87,4%. Aunque los pacientes masculinos cursan más frecuentemente con la carga añadida de problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares además de hepáticas o diabetes, entre otras, en las mujeres con coronavirus las patologías de mayor prevalencia suelen ser la obesidad, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o el asma. Asimismo, a ellas les afectan con especial incidencia los desórdenes depresivos y las enfermedades autoinmunes, con tasas del 9,8 % y el 4,5%, mientras que en los hombres los niveles en esos casos bajan al 4,8% y 1,8%, respectivamente.
  • A las mujeres se les hacen menos pruebas de diagnóstico y son ingresadas con menos frecuencia: según los datos, se efectúan menos radiografías de tórax para diagnóstico de coronavirus al colectivo femenino (65,5% versus 78,3%), y lo mismo ocurre con los análisis sanguíneos (49,5% frente al 63,7%). Además, las mujeres son hospitalizadas con menos frecuencia (44.3 % versus 62 %) y la tasa de ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es la mitad de la masculina (2.8% versus 6.3%).

"Nuestros resultados revelan importantes diferencias en el diagnóstico, la manifestación clínica y el tratamiento de los pacientes con COVID-19 dependiendo del género del paciente", asegura el Dr. Ignacio H. Medrano, Director médico y fundador de Savana. Los hallazgos son un primer paso, en el conocimiento del impacto del coronavirus de forma segmentada, por grupos de población masculina y femenina, para identificar las características de cada paciente y diseñar políticas de salud y estrategias terapéuticas más eficaces. Ese es uno de los temas prioritarios de investigación de la ONU, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar una atención sanitaria igualitaria a nivel global.

Más noticias sobre Obesidad

> Ver todas

Noticias relacionadas

> Ver todas
Brote de una enfermedad que se propaga por todo el mundo.

Ver